Buscar este blog

jueves, 31 de octubre de 2013

31 de octubre: el Milagro de San Fort, Chartres (Francia)

En el año 1116, una persona cayó en el pozo de Saint-Fort, que está en la iglesia de Chartres y fue salvado por la Virgen. Según contaron, mientras estaba en el pozo, esa persona escuchó a los ángeles respondiendo a las oraciones públicas que fueron cantados en la iglesia , de donde surgió la costumbre de Chartres que el coro no responde en voz alta al Dominus Vobiscum , cantado en la misa mayor y horas canónicas.

Antiguamente, en ese sitio tenía lugar el encuentro anual de los druidas provenientes de toda Europa occidental. Asimismo, en ese lugar en donde fueron depositados los cuerpos de los mártires San Altin y San Eodald fueron arrojados por los vikingos en una redada en el año 858.

La catedral de Chartres está construida enteramente de una gran cripta subterránea que data del siglo XI. Allí se puede ver la base de los grandes pilares que sustentan las alturas alza de la nave , y también donde el pozo de San Fort se encuentra. El pozo fue completado por el siglo XVII y restaurado en 1901.

Los primeros cristianos llegaron a Chartres y encontraron allí una estatua de una mujer sentada en un trono con un niño en sus rodillas, cuya imagen era venerada por los druidas. Dicha estatua fue descripta por un Siglo XVII así: "La Virgen se encuentra sentada en una silla y su Hijo se sienta en sus rodillas y le da la señal de la bendición con la mano derecha . En su mano izquierda sostiene un orbe. Él luce la cabeza descubierta y el pelo muy corto, viste una túnica ceñida al cuerpo ceñido con un cinturón. La Virgen está vestida con un manto antiguo con la forma de una casulla, su rostro es ovalado, de construcción perfecta y del mismo color negro brillante. Su corona es muy sencilla, sólo la parte superior está decorada con flores y hojas pequeñas. Su silla es un pie de ancho, con cuatro partes consagrado en la parte posterior y tallado . La estatua es de veintinueve pulgadas de alto".

Es interesante notar que los ojos del Divino Niño estaban abiertos, mientras que los ojos de la Virgen estaban cerrados. Según se dice, para los druidas ello indicaba que la fe estaba asociada a la oscuridad y los ojos abiertos del niño se deben a que Él es el sin principio y el fin, el espectador de todos los tiempos y toda la existencia.

La estatua sobrevivió a los siglos hasta el año 1793 , cuando fue quemada durante el Reinado del Terror durante la Revolución Francesa. El pueblo se levantó para defender su catedral, y evitaron su destrucción, aunque la cripta fue utilizada como almacén hasta el año 1857. A continuación, la estatua fue reemplazada por la copia que actualmente se ha visto en la cripta.

traducido por mallinista
((fuente: www.roman-catholic-saints.com)

miércoles, 30 de octubre de 2013

30 de octubre. Nuestra Señora de Mondevi

Nuestra Señora de Mondevi , también conocida como la Madonna della Mondevi , es un advocación que tiene su origen en el Piamonte (Italia). Allí, se encuentra una imagen pintada sobre un pilar de ladrillo. Originalmente , se dice que la imagen de este santuario piamontés que se ha representado en un pilar por un carbonero de Vicoforte , hacia el año 1540.

En 1645, se construyó una capilla alrededor de ese pilar a instancias de María Cristina de Francia, en memoria del milagroso rescate de un niño en el río, que se llevó a cabo en 1644 a través de la invocación de la imagen de la Virgen de la Anunciación. Desde entonces han sido muchos los milagros que se han forjado y siguen atrayendo a una gran concurrencia de personas.


El santuario de la Madonna del Pilone se encuentra fuera de la ciudad y fue terminada alrededor de 1730 .

Los carboneros forman lo que se conoce como los carbonarios, al principio una organización similar a los gremios medievales, para luego convertirse en una organización secreta con fines políticosque se extendió a España , Francia y otros países.

La iglesia fue ampliada en 1779 y cuenta con un baptisterio en 1807. En el interior, enriquecido con preciosos muebles donados por los príncipes de Saboya y frescos de Bartolomeo Guidobono y otros, se conserva en el altar de la milagrosa imagen de la Anunciación. La imagen original ha sido casi completamente pintado en las restauraciones del siglo XX.
traducido por mallinista
((fuente: www.roman-catholic-saints.com)

martes, 29 de octubre de 2013

29 de octubre: Nuestra Señora de Oropa

El Santuario de Oropa es el santuario más importante y más grande dedicada a la Virgen María en los Alpes. Está situado en un entorno único y natural, a sólo 20 minutos en coche del centro de Biella.

El santuario fue fundado en el Siglo IV por San Eusebio, el primer obispo de Vercelli . Los primeros documentos escritos que mencionan la fecha de Oropa remonta a principios del siglo 13 y mencionan las primeras iglesias simples de Santa María y San Bartolomé .

El Santuario creció y se ha desarrollado a través de los años, hasta convertirse en un espectacular conjunto arquitectónico de importantes edificios monumentales. Esto transformó a Oropa en un destino elegido por peregrinos devotos de la Virgen.

Los majestuosos edificios de Oropa se han edificado a lo largo de los siglos a partir de una unidad básica: la pequeña de la Virgen Negro .


La Iglesia de la Virgen Negra

La antigua basílica, el corazón espiritual del Santuario, fue construida en el siglo XVII, a raíz de la plaga que azotó a la población en 1599. Cuando la iglesia fue terminada en el año 1620, se celebró una solemne coronación, el primero de una serie que enriquecen la historia del Santuario cada cien años.

La cúpula y las paredes internas de la pantalla sacellum preciosos frescos que datan del siglo XIII , la obra de un artista desconocido llamado Maestro de Oropa. Los frescos, centrados en la vida de la Virgen y de los santos que eran objeto de especial veneración de la antigua ermita , son un testimonio precioso de la iconografía sagrada.

De acuerdo con la tradición de la estatua fue llevada a Oropa en el Siglo IV por San Eusebio, que huía de Palestina a causa de la furia de la persecución aria. Para conceder la difusión del culto mariano, San Eusebio ocultó la estatua entre las rocas, en el lugar de la Capilla de Roc que se encuentra hoy en día. Esa capilla fue construida en la primera mitad del Siglo XVIII por los habitantes de Fontainemore , un pueblo de Valle d' Aosta aún conectado al Santuario por la antigua procesión , que cada cinco años asciende a través de un sinuoso camino de las montañas que separan a los dos valles.


traducido por mallinista
((fuente: www.santuariodioropa.it)

lunes, 28 de octubre de 2013

28 de octubre: Nuestra Señora de Vivonne

En Saboya (Francia) se venera una imagen milagrosa de Nuestra Madre, la cual fue encontrada por un labrador mientras preparaba su campo para la siembra de primavera.

Vivonne es un pueblo en Francia, con una población de algo menos de 5.000 habitantes y está situada a unos 20 kilómetros al sur de Poitiers. Se encuentra en una altura rocosa mirando hacia abajo a los tres ríos que fluyen a través de la región. Hay dos iglesias en el pueblo, de las cuales la más conocida es la iglesia de San Jorge, cuya construcción comenzó en el siglo XII . La otra es la iglesia Nuestra Señora de Sais- les-Vivonne.

Según la tradición, un granjero araba su campo cuando se volcó algo peculiar en el césped. Para su gran sorpresa, el hombre encontró el objeto era una estatua de la Santísima Virgen María. El buen agricultor tomó la estatua que ahora se conoce como Nuestra Señora de Vivonne , o Notre Dame de Vivonne , que había encontrado a su casa. Después de limpiar cuidadosamente los restos de la estatua, el agricultor se la entregó al cura párroco de lugar.

A la mañana siguiente, cuando el sacerdote regresó al templo parroquial, se encontró con que la estatua había desaparecido. Después de mucha investigación y la búsqueda de la estatua, el granjero encontró la estatua fue una vez más en su campo. El hombre le devolvió la estatua a la parroquia, pero una vez que desapareció de su lugar para vlver a ser encontrada una vez más en el campo. Esto ocurrió un total de tres veces hasta que se decidió construir una capilla en el campo donde primero se había encontrado la estatua. El extraño fenómeno trajo a gente de todas partes a la ermita. Pronto, trascendieron numerosos milagros que fueron atrayendo más y más devotos de la Virgen. La iglesia que fue construida en honor a la imagen de la Virgen se le dio a la Orden del Carmen.

traducido por mallinista
((fuente: www.roman-catholic-saints.com)

domingo, 27 de octubre de 2013

27 de octubre: Dedicación de la Basílica de Nuestra Señora Auxilio de los Cristianos en Turín

La Basílica de María Auxiliadora fue construida en honor a la Virgen a la que San Juan Bosco tuvo gran devoción. La advocación de María Auxiliadora celebra su festividad el día 24 de mayo. Se encuentra en el barrio de Valdocco de la ciudad de Turín (Italia). Es conocida como la Iglesia Madre de la congregación salesiana y de la que parten cada año los misioneros para todo el mundo.

Se construyó con grandes problemas económicos entre 1864 y 1868, pero Don Bosco con ayuda de sus muchachos del Oratorio Salesiano y de la generosidad de la población de Turín logró concluir la obra. Don Bosco aseguró siempre que el dinero conseguido para la construcción del santuario venía de la Providencia.

El 9 de junio de 1868 se consagraba el santuario de María Auxiliadora. A las 10:30 horas, subió al altar mayor, para celebrar la primera misa el arzobispo de Turín monseñor Riccardi. A continuación celebró misa Don Bosco. En la iglesia había 1.200 jóvenes.

En ella se encuentran los cuerpos de San Juan Bosco, Santo Domingo Savio y Santa María Mazzarello.

En 1938 se terminó la ampliación que consta del presbiterio con la segunda cúpula, de las dos grandes capillas laterales y del nuevo altar de San Juan Bosco con la urna que contiene su cuerpo. El 28 de junio de 1911 fue elevada a la dignidad de Basílica menor.


Cripta

Junto a la capilla de Santa María Mazzarello hay una escalera que lleva a la cripta o capilla de las reliquias donde se pueden encontrar una gran colección de reliquias. Destaca un trozo del madero de la santa cruz que se conserva en un relicario de alabastro. También destaca un pañuelo manchado de sangre y otros objetos de los mártires salesianos: San Luis Versiglia y San Calixto Caravario.

Una de las capillas de la cripta, llamada de la aparición, está dedicada al sueño-visión que tuvo Don Bosco en 1844 en el que la Virgen María le mostró los inicios y el desarrollo futuro de su obra, así como el lugar donde debía construirse la iglesia.

Se encuentran también en dos altares laterales, los restos de los beatos Miguel Rúa y Felipe Rinaldi, primer y tercer sucesor de San Juan Bosco respectivamente.

(fuente: wikipedia.org)

sábado, 26 de octubre de 2013

26 de octubre: Nuestra Señora de la Victoria

La dedicación del templo en honor a Nuestra Señora de la Victoria tuvo lugar en Senlis (Francia) en el año 1225 y fue encabezada por Guarin, obispo de Senlis y entonces canciller de Francia. Felipe Augusto construyó una abadía en acción de gracias por la victoria que obtuvo sobre las tropas del emperador Otón IV, en Bouvines, en el año 1214.

La batalla de Bouvines fue el día 27 de julio de 1214 y no se trata precisamente de una batalla muy recordada

Con la muerte del rey Ricardo Corazón de León, su hermano Juan reclamaba las tierras de Normandía para si mismo, las cuales correspondía quedar bajo el dominio de su sobrino, un niño llamado Arturo. Arturo fue asesinado y Juan se autoproclamó Duque de Normandía. Cuando el rey Felipe Augusto se enteró de la novedad, lo llamó dar cuenta de su sobrino y como Juan se negó, por lo que el monarca le quitó el derecho a gobernar Normandía. En consecuencia, Juan se unió con el emperador alemán y el Conde de Flandes para combatir al Rey.

Felipe fue a misa con sus tropas justo antes de la batalla. Su ejército probablemente numeradas en total unos 15.000 hombres, mientras que las fuerzas aliadas enemigas los doblaban en cantidad. Sabiendo que sus nobles estaban ansiosos por la próxima batalla , el rey Felipe se quitó la corona y la puso sobre el altar , y dijo: "si alguien aquí piensa que puede llevar esta corona más digno que yo, le permito dar un paso adelante para tomarla". Los hombres de Felipe fuerte reafirmaron su fidelidad a su rey y se fueron con entusiasmo a la batalla.

La batalla fue muy reñida , y tanto el rey Felipe IV y Otto de Alemania tenía varios caballos muertos debajo de ellos. En un momento en que el rey Felipe fue desmontado de su caballo y fue rápidamente rodeado por piqueros flamencos. Ante el peligro de su vida, en encomendó a la Santísima Virgen María y pudo salvarse de ser asesinado.

Finalmente, las tropas del rey Felipe vencieron y capturaron al conde de Flandes. La victoria ayudó a fortalecer la monarquía en Francia, ante el constante acoso de Inglaterra. En acción de gracias por la victoria, el rey Felipe Augusto fundó la Abadía de la Victoria entre Senlis y el obispo Monte, en honor a la Madre de Dios por esta victoria de la señal.

(fuente: www.roman-catholic-saints.com)

viernes, 25 de octubre de 2013

25 de octubre: Dedicación de la Catedral de Nuestra Señora de Toledo

Una noche de diciembre, San Ildelfonso, junto con sus clérigos y algunos otros, fueron a la iglesia, para cantar himnos en honor a la Virgen María. Encontraron la capilla brillando con una luz tan deslumbrante, que sintieron temor.Todos huyeron excepto Ildelfonso y sus dos diáconos. Estos entraron y se acercaron al altar. Ante ellos se encontraba María Santísima, La Inmaculada Concepción, sentada en la silla del obispo, rodeada por una compañía de vírgenes entonando cantos celestiales. María hízole seña con la cabeza para que se acercara. Habiendo obedecido, ella fijó sus ojos sobre él y dijo: "Tu eres mi capellán y fiel notario. Recibe esta casulla la cual mi Hijo te envía de su tesorería." Habiendo dicho esto, la Virgen misma lo invistió, dándole las instrucciones de usarla solamente en los días festivos designados en su honor.

Esta aparición y la casulla, fueron pruebas tan claras, que el concilio de Toledo ordenó un día de fiesta especial para perpetuar su memoria. El evento aparece documentado en el Acta Sanctorum como El Descendimiento de la Santísima Virgen y de su Aparición.

En la catedral los peregrinos pueden aun observar la piedra en que la Virgen Santísima puso sus pies cuando se le apareció a San Ildefonso.

La dedicación de la catedral de Nuestra Señora de Tledo fue realizada por Bernardo, obispo de la ciudad de Toledo, España en el año 1075.

(fuente: tecuidaigualqueajesus.blogspot.com.ar)

jueves, 24 de octubre de 2013

24 de octubre: Nuestra Señora de los Ermitaños

Miles de peregrinos cada año en el norte de Suiza, en Einsiedeln, para venerar a Nuestra Madre. Allí, se encuentra una imagen tallada en madera en estilo gótico tardío, pintada de carbón negro y de aproximadamente un metro de altura. Esta imagen data de una antigüedad cercana a unos quinientos años, pero su historia espiritual se remonta otros 600 años. ¿Quién es ella?

Vestida con brocados elegantes bordados con acentos florales de oro con oro batido nubes y relámpagos estallan a su alrededor , la Virgen Negra de Einsiedeln reside en el centro de uno de los grandes lugares de peregrinación en Europa . Ella sostiene al Niño Jesús en su brazo izquierdo , y que a su vez tiene un pájaro negro. Tanto la madre y el niño tienen el pelo de oro y coronas de oro. Su mano derecha agarra un cetro majestuoso y poderoso, mientras que una cadena con un Sagrado Corazón cuelga de su brazo.

Esta imagen está entronizada en la basílica de la abadía benedictina de Einsiedeln. Pequeñas placas pintadas adornan las paredes del templo como ofrendas votivas de los devotos que desean conmemorar su profundo agradecimiento a la Virgen por su curación o la intervención en sus vidas. Las muletas y aparatos ortopédicos se han descartado al lado de la capilla, con la devoción sincera del suplicante sanado. En la confirmación, los "libros milagrosos" oficiales de los registros Monasterio muchos informes de las intervenciones de la Virgen Negro.


La historia de San Meinrad

La historia escrita de la Virgen Negro de Einsiedeln comienza con la historia de San Meinrad. Él nació en el castillo de la familia en Sulchen durante los últimos años del siglo VIII , durante el reinado de Carlomagno. Habiendo tomado los votos de un monje benedictino a la edad de veinticinco años, Meinrad buscó una soledad más completa a medida que pasaban los años, y así entró en el Bosque de Finsterwald, en el norte de Suiza, mientras se acercaba a los cuarenta años de edad.

Un día en el bosque, Meinrad notó que los halcones estaban amenazando a dos crías de cuervos que anidaban en un árbol de altura. Él rescató a los cuervos, los alimentó y los crió . Meinrad también construyó una celda para él mismo, con una capilla anexa dedicada a la Santísima Virgen. Los dos cuervos , según la leyenda , se quedaron a su lado hasta el fin de sus días, que ocurrió en el año 861. Una mañana , mientras celebraba la misa, que preveía su propio asesinato , ocurrido ese mismo día.

La actual Basílica está situada sobre la ermita original de Meinrad . El nombre de la ciudad " Einsiedeln " significa " La Ermita ". Tras la muerte de Meinrad , otros sacerdotes y monjes vinieron a vivir en las células que se construyeron alrededor de la capilla original de Meinrad . San Eberhard, un noble francés, llegó a Einsiedeln en 934 y fue el primer abad de la comunidad benedictina que se había reunido allí. Colocó los monjes bajo la protección de "Nuestra Señora de los Ermitaños".

traducido por mallinista
((fuente: societyomary.blogspot.com.ar)

24 de octubre: Nuestra Señora Madre de Dios Alegría de Todos los Afligidos

El ícono se encontraba desde 1643 en la iglesia de la Transfiguración (destruida en 1961), en la calle Ordinka de Moscú.

Toma notoriedad en 1688 tras una curación espectacular. La hermana del Patriarca Joaquín, Eufemia, padecía una llaga incurable. A punto de morir, envió una ferviente oración a la Virgen.

Llena de sorpresa escuchó una voz que le pedía hacer llevar el icono de la “Virgen Alegría de todos los afligidos” al sacerdote de la iglesia vecina.

La mujer hizo como se le indicaba. El sacerdote se llevó el icono y celebró la misa. Era el 24 de octubre, día en que se celebra la fiesta del icono hasta nuestros días.

Los testimonios de la ayuda de la Madre de Dios bajo esta advocación son innumerables. Cada ciudad de Rusia posee una copia.


MILAGROS FAMOSOS DEL ICONO

Se trata de una advocación relativamente reciente, pues su auge se da a partir del siglo XVIII, posteriormente han habido numerosas variantes en los siglos posteriores.

El icono de la Madre de Dios “Alegría de Todos los Afligidos” manifestó su milagrosa gloria en el año 1688. La hermana carnal del Patriarca Joaquín (1674-1690), Eufemia, que vivía en Moscú, sufría desde hacia mucho tiempo una enfermedad incurable.

Una vez por la mañana, durante la oración, escuchó una voz que le dijo: “¡Eufemia!” Ve al templo de la Transfiguración de mi Hijo; allí hay un icono llamado “Alegría de Todos los Afligidos”. El sacerdote servirá un molyeben con bendición de las aguas, y recibirás la curación de tu enfermedad”.

Al conocer Eufemia que aquel icono existía realmente y se encontraba en el Templo de la Transfiguración en ?rdynk, Moscú; cumplió todo lo que la Santísima Madre de Dios le había ordenado, y fue curada. Esto tuvo lugar el día 24 de octubre de 1688.

Entre los muchos milagros recibidos por los diferentes iconos de la Madre de Dios “Alegría de Todos los Afligidos” existe uno muy famoso que ocurrió el 23 de Julio de 1888, en una capilla en la aldea de Klochki, cerca de San Petersburgo, la cual poseía un Icono “Alegría de Todos los Afligidos”.

Sucedió que durante una tormenta cayó un rayo e incendio la capilla y el fuego la destruyo íntegramente, pero el Santo Icono “Alegría de Todos los Afligidos” no solamente permaneció intacto sino que fue renovado y adornado por monedas que se soldaron a él, estas monedas eran aquella que estaban en la caja de donaciones, la cual estaba situada al lado del Icono y había sido también destruida por el incendio.


EL ÍCONO

Las partes esenciales son: en el centro en una madorla, la Madre de Dios de pie, con Jesús en el brazo izquierdo. A veces también se representa sin el Niño.

Por encima de ellos en una aureola formada por nubes, Dios Padre rodeado de ángeles. A ambos lados de María se encuentran enfermos que generalmente levantan en una de sus manos un pergamino en donde expresan sus súplicas.

En este icono, la Virgen, de pie, recibe las solicitudes de los fieles en las cartelas que le presentan los ángeles custodios.

María lleva corona y regias vestiduras. Muestra un motivo floral en la mano derecha, como en el icono Flor Inmarcesible, y en la izquierda un rollo con la oración “Oh Hijo clementísimo, vuelve tu mirada hacia tu Madre y oye las plegarias de tus siervos”.

Los textos de las súplicas son los siguientes: “Visítanos y socórrenos en la vejez y la enfermedad, soberana”; “Ayuda a los que sufren el tormento del hielo y de la desnudez”; “Da alimento a los hambrientos”; “Viaja con los que viajamos”.


LA FESTIVIDAD Y OTROS HECHOS

La festividad del Santo Icono “Alegría de Todos los Afligidos” es celebrada el 24 de Octubre (6 de Noviembre de acuerdo al calendario civil)

El icono se convirtió en la meta de muchos peregrinos y enfermos que pedían ayuda a María en sus tribulaciones.

En 1711 el icono o una copia fue llevada a San Petersburgo, donde la luego emperatriz Isabel Petrovna le hizo construir una iglesia rodeada de un hospital y un orfanato.

En 1720, el zar Pedro el Grande se llevó una copia a la guerra contra los turcos y a su residencia imperial de San Petersburgo.

(fuente: forosdelavirgen.org)

miércoles, 23 de octubre de 2013

23 de octubre: Nuestra Señora de la Consolación

El Santuario de Nuestra Señora de la Consolación (o Nuestra Señora de la Gracia) se ubica en la región de Honfleur y es uno de los más antiguos de Francia.

Rodeado de árboles centenarios, este templo fue construido entre los años 1600-1615 por los burgueses y los marineros de Honfleur, para sustituir a una antigua capilla que desapareció en un deslizamiento de tierra sobre el acantilado. La capilla original fue fundada antes del año 1023 por Richard II, Duque de Normandía, para cumplir un voto hecho durante una tormenta en la que casi se muere. Desde allí, el culto de Nuestra Señora de Gracia se perpetúa en la región.

Planchas y tablas de mármol perpetúan la memoria de personajes famosos que pasaron por esta capilla: Samuel De Champlain , Pierre Berthelot , Louis XIII , Bonaparte , Teresa de Lisieux... Cada placa tiene su historia, simbolizan agradecimientos y oraciones hacia Nuestra Madre.

Cada año, en tiempo de Pentecostés, tiene lugar la tradicional Fiesta de los Marineros durante el cual es posible admirar los modelos de barcos en procesión pintorescas y coloridas usadas por los niños de Santa Catalina a la capilla Notre Dome de Grace.


traducido por mallinista
((fuente: www.ot-honfleur.fr)

martes, 22 de octubre de 2013

22 de octubre: Nuestra Señora de la Clandestinidad

Nuestra Señora de la Clandestinidad es una advocación que tiene su origen a media legua del Gran Cairo. Se lleva a cabo por la tradición que la Virgen vivió durante algunos años en una capilla subterránea de la ciudad egipcia.

En su huida a Egipto de la Sagrada Familia, San José trató de comprar a poca distancia de la ciudad. Pronto se establecieronen una vivienda cerca de Heliópolis. En la primera entrada de la divina Señora con su Hijo Divino y San José, ella se postró en tierra, besándola en la humildad profunda y amorosamente Dando las gracias al Altísimo por haber em asegurado este lugar de descanso efectiva su estar de camino prolongado y laborioso. María dedicó al Señor todo lo que había que hacer en este lugar, aceptando con alegría todos los trabajo en su exilio.

traducido por mallinista
((fuente: www.roman-catholic-saints.com)

domingo, 20 de octubre de 2013

20 de octubre: Dedicación de la Abadía de Nuestra Señora de Pontigny

La iglesia de Pontigny se ubica a unas cuatro leguas de Auxerre, en Francia. Allí, se fundó una abadía en el año 1114 por Thibaud, Conde de Champagne.

Los monjes se establecieron entre los bosques y arroyos, y construyeron las grandes explotaciones en torno a su abadía. Ellos plantearon diversos cultivos, cerdos y ovejas pan e hicieron azulejos de terracota y ladrillos. Era tan fuerte la actividad económica que les permitió construir la gran iglesia de estilo románico, alcanzando una longitud impresionante de 120 metros que aún se mantiene intacta en la actualidad.

En el año 1164 la abadía recibió al arzobispo de Canterbury y primado de Inglaterra, Thomas Becket , mientras que él era un exiliado por su oposición al rey Enrique , y en 1206 la reina de Francia, Alix de Champagne, fue enterrado en el coro de la abadía .

En el año 1529, esta abadía rica fue saqueada y quemada por los hugonotes durante las guerras de religión. Durante la Revolución Francesa, la abadía fue eliminada y sus edificios vendidos o destruidos en gran parte, a excepción del templo. A diferencia de la mayoría de las iglesias durante la época de la Revolución Francesa, la abadía de Pontigny está completamente conservada y ahora se cree que es la iglesia cisterciense más grande de Francia. La iglesia se destaca por sus arcos y columnas con bahías gemelas, sus bóvedas en dos columnas y el portal con tímpano cruz y bisagras de hierro forjado.

Conocida como la iglesia de Notre-Dame-et-Saint-Edme Pontigny, o Nuestra Señora de San Edmundo de Pontigny, el antiguo monasterio abadía se convirtió en la iglesia parroquial de la aldea del mismo nombre después de la Revolución Francesa.

La iglesia de Notre-Dame-et-Saint-Edme Pontigny ahora abandonado, y ahora se utiliza simplemente como una especie de punto de encuentro cultural.

traducido por mallinista
((fuente: www.roman-catholic-saints.com)

sábado, 19 de octubre de 2013

19 de octubre: Dedicación de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Abadía, Francia (1235), fundada por San Luis

La dedicación de la abadía de Royaumont, bajo el título de la Santa Cruz y Nuestra Señora, fue realizada por el Arzobispo de Mitilene, en el año 1235. Dicha abadía había sido fundada por San Luis en el año 1227.

De hecho, fue en el año 1228 cuando el rey San Luis IX de Francia impulsó la construcción de una nueva iglesia por el honor a Dios y a su Santísima Madre en el valle del Oise.

Ciertamente, no era nada raro ver a los monjes Ayudar en la construcción de su propia iglesia. Muchos de los miembros de la familia del rey y muchos nobles franceses que trabajaron en el sitio.

Cuando se terminó la iglesia todos quedaron maravillados: una iglesia de estilo puramente gótico y fue considerada una obra de amor de San Luis a Dios y a su Santísima Madre.

En el monasterio se dispuso también una enfermería, y entre los que fueron atendidos era un leproso con el nombre de Hermano Legier. En aquel momento, los leprosos fueron aislados del pueblo y tratados como parias sociales, la mayoría eran lo general eran tratados como si ya estuviera entre los muertos.

Luis , en cambio, tomó un interés personal en los leprosos y los vsitaba. Royaumont , como tantas otras que hablaban del amor de Dios en la Francia católica , fue víctima de la Revolución Francesa.

Fue en la fiesta de San Luis IX en el año 1865 cuando la abadía fue adquirida por los Padres Oblatos. Aunque Royaumont quedó una vez más en manos católicas, no tenían capacidad para reconstruir la iglesia de las ruinas. En el año 1905, por orden del gobierno francés, se retomó el sueño de San Luis IX de Francia , cuya buenas obras se llevan a cabo de manera segura por Dios en el tesoro de los cielos.

traducido por mallinista
((fuente: www.roman-catholic-saints.com)

viernes, 18 de octubre de 2013

18 de octubre: Nuestra Señora de Valme

Para hablar de la Virgen de Valme debemos remontarnos, según una antigua tradición, al año 1248, fecha en la que el rey Fernando III conquista Sevilla. Tal y como recogen algunos autores en sus obras - entre otros, Diego Ortiz de Zúñiga y Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber)- cuando el Santo Rey comprobó la dificultad de tomar la capital hispalense y el abatimiento de sus tropas invocó, en el Cerro de Cuartos, a una Imagen de la Virgen que llevaba consigo: "¡Váleme, Señora, que si te dignas hacerlo, en este lugar te labraré una capilla, en la que a tus pies depositaré como ofrenda, el pendón que a los enemigos de España y de nuestra Santa Fe conquiste!". La leyenda añade que, entonces, ordenó al maestre Pelay Pérez Correa que clavara su espada en el suelo, brotando al momento un manantial - la "Fuente del Rey" - que sirvió para calmar la sed de los soldados.

Una vez conquistada Sevilla, el monarca cumplió su promesa y construyó una Ermita en el lugar mencionado; en esta colocó la Imagen a la que invocó -sedente y que presenta a Santa María con su Hijo sentado en el lado izquierdo, que bendice con la mano derecha y porta un pajarillo en la izquierda- y la llamó Valme en recuerdo de su súplica. A sus pies colocó el pendón arrebatado a los musulmanes. La Ermita se convirtió pronto en lugar de peregrinaje para campesinos y aldeanos de las zonas más cercanas; sin embargo no hay constancia hasta el siglo XVII de la existencia de una hermandad, establecida en la Capilla para rendir culto a María. En aquella época la fiesta de la Virgen se celebraba el segundo día de Pascua de Pentecostés y hasta allí se trasladaban habitantes de toda la comarca. Pero la devoción a María de Valme arraigó en el pueblo de Dos Hermanas, lugar al que pertenecía el Cortijo de Cuartos. Así, la Imagen se llevaba en procesión de rogativas hasta la Iglesia de nuestro pueblo para implorar auxilio divino si ocurría alguna catástrofe.

Sin lugar a dudas, el siglo XIX fue el más decisivo para la historia de la Virgen de Valme. En 1800 la Imagen fue trasladada a la parroquia debido a una epidemia de fiebre amarilla. Allí quedó expuesta a la veneración de los fieles de forma estable. Este hecho provocó el abandono de la antigua Ermita.

La historia de la Imagen fue conocida por la novelista Cecilia Böhl de Faber ("Fernán Caballero") y la incluyó en su novela La familia de Alvareda (1856), ambientada en Dos Hermanas. Los Duques de Montpensier, que entonces vivían en Sevilla, leyeron la obra y supieron del estado de abandono tanto de la Ermita de Valme como del pendón ofrecido a la Virgen por San Fernando. Por ello, determinaron restaurar este último, y, efectuada la reparación, lo restituyeron solemnemente a la iglesia de Dos Hermanas el 1 de mayo de 1857. Dos años después llevaron a cabo, igualmente, la reedificación de la capilla, inaugurada el 9 de octubre de 1859. Desde esta fecha, la Virgen de Valme permaneció de nuevo en su antigua Ermita ya restaurada, pero era tal la devoción que le profesaban los vecinos de Dos Hermanas que, en 1869, se acordó que la imagen permaneciera definitivamente en la Capilla Sacramental de la parroquia de la villa, donde hoy sigue siendo venerada.

En el año 1870 se reorganizó la Hermandad y gracias al impulso de los miembros de esta y del poeta José Lamarque de Novoa, se decidió realizar, anualmente, una romería otoñal a la Ermita de la Señora. De esta forma, el 28 de octubre de 1894 tuvo lugar la primera Romería de Valme, en la que la Virgen fue llevada en una carreta de flores hasta su antigua capilla. Esta fiesta continuó hasta el año 1899 y se reanudó en 1916. A partir de entonces se ha venido celebrando todos los años salvo en el primer bienio de la Segunda República (1931-1933) y durante la Guerra Civil (1936-1938). En las últimas décadas la fiesta ha adquirido un gran auge, sobre todo desde la Coronación Canónica de la Virgen en 1973, hasta el punto de ser una de las romerías más importantes de Andalucía; por ello, fue declarada fiesta de interés turístico nacional en junio de 1976. Actualmente, se celebra cada tercer domingo de octubre tras una semana de actos y cultos preparatorios (función principal, pregón, quinario, ofrendas y besamanos).

La Virgen de Valme es, sin duda, la imagen más venerada en Dos Hermanas, y posee los títulos de Protectora de la ciudad y de Patrona de su Excmo. Ayuntamiento. Además, en 1995, el Consistorio nazareno - gentilicio de Dos Hermanas - reconoció nuevamente el esplendor de tan popular fiesta y, por ello, otorgó a la imagen de Nuestra Señora de Valme la Primera Medalla de Oro de la Ciudad de Dos Hermanas, que le fue impuesta por el alcalde, Francisco Toscano Sánchez, en la tarde del 14 de octubre, víspera de la Romería.


La Hermandad: Origen e Historia

El documento más antiguo que menciona la Hermandad de Valme data de 1628 y corresponde a un "Libro de los hermanos que se van admitiendo en la cofradía y hermandad de Ntra. Sra. del Valme, que está en la Capilla del Campo de Quartos". Se inicia el 6 de agosto del año referido con el ingreso de veinticinco hermanos, entre los cuales se encuentran Diego Martínez de Mendiguren, beneficiado de la iglesia de Dos Hermanas; Juan de Pozas, cura de dicha iglesia; Francisco Gallegos, sacristán mayor; Bernardo de Correa, clérigo de menores; Luis Manuel Gudiol, corregidor de la ciudad de Guadix y el capitán Manuel Bernaldo de Quirós, alcalde ordinario de Dos Hermanas por el estado noble, entre otros. El hecho de que en esta fecha ingresaran en la Hermandad personas de la importancia de los curas de la villa y del alcalde por el estado noble nos sugiere la posibilidad de que ésa sea también la fecha de fundación de la Hermandad. Un dato que avalaría esta hipótesis es que sólo a partir de 1628 existe documentación correlativa que nos permite reconstruir la historia de la corporación en el siglo XVII. Así, podemos conocer las visitas que la autoridad arzobispal realizó a la Ermita y a la Hermandad de Valme durante este siglo.

Del siglo XVIII existe también alguna documentación interesante e inédita, aunque escasa y fragmentaria. La Hermandad estuvo activa, al menos, hasta 1725, año en el que se entabló un pleito entre la cofradía y el prior de las Ermitas del Arzobispado, ya que este último había nombrado ermitaño a Juan de Herrera sin contar con el beneplácito de la Hermandad. Recordemos que, hasta entonces, era la propia cofradía la que designaba al santero, quien debía obtener luego la aprobación y licencia del Arzobispado, pero no la de la dignidad prioral.

Pero si el XVIII se nos presenta como un siglo oscuro por los escasos testimonios que poseemos de él, la centuria siguiente es, sin duda, la más trascendental de la historia de la Virgen de Valme. En efecto, el XIX, llamado "siglo de las revoluciones" por las convulsiones y rupturas que durante él se produjeron, marca un hito importantísimo en la evolución histórica de la Hermandad de Valme. Comienza con el traslado de la Virgen a la parroquia de Dos Hermanas como consecuencia de la epidemia de fiebre amarilla. La permanencia de la imagen en la villa a partir de 1800 causó el abandono total de la Ermita y su posterior ruina. Este hecho, unido a la etapa de postración en que se encontraba sumida la Hermandad, hizo que se planteara, por vez primera, un contencioso entre el Hospital de la Resurrección de Utrera, propietario del Cortijo de Cuartos, y la Hermandad de Valme, por la propiedad de los terrenos colindantes con la Ermita. Tal pleito fue iniciado por el ermitaño de Cuartos, Juan Andrés Aicardo, y por el secretario de la Hermandad, Andrés López Mérida, que, en 1816, llegó a dirigirse al rey Fernando VII para que pusiera fin a la "usurpación" de terrenos que, supuestamente, había realizado el Hospital de Utrera en detrimento de la Virgen de Valme. El contencioso continuó hasta 1818 y aunque pasó por diversas instancias, desde el Supremo Consejo de Castilla hasta el Arzobispado de Sevilla, no pudo probarse el derecho de la Hermandad a disponer de los terrenos situados alrededor de la Ermita.

A partir de 1820, la Hermandad entró en un perído de decadencia y quedó prácticamente extinguida hasta que, en 1833, debido a la epidemia de cólera que asoló Dos Hermanas, salió la Virgen en procesión de rogativas e intentó reorganizarse, sin éxito, la Hermandad, para lo cual se nombró una nueva Junta de Oficiales presidida por José García Azpeitia.

En esta decadente coyuntura apareció un personaje importantísimo que revolucionaría la historia de la Virgen de Valme: Cecilia Böhl de Faber, "Fernán Caballero", autora de la novela costumbrista "La familia de Alvareda". Como sabemos, en esta obra la escritora hace referencia a la ruina del Santuario de Valme y al Pendón supuestamente donado por San Fernando a la Virgen. Ello llamó la atención de los Duques de Montpensier, que promovieron la restauración del Pendón en 1857 y la reedificación de la Ermita en 1859. Como consecuencia de estos hechos, se intentó reorganizar nuevamente la Hermandad, para lo cual se presentaron en el Arzobispado nada menos que dos proyectos de reglas: uno fechado el 28 de septiembre de 1859 y otro el 27 de noviembre del mismo año. Lo más curioso es que ambos llevan la firma del párroco, Antonio de Jesús Carmona, que, según parece, promovió la fundación de una nueva congregación para tributar culto a la Virgen de Valme al margen de la decaída Hermandad, cuyos miembros legítimos presentaron su proyecto de estatutos en diciembre. Éste consta de más de 84 reglas, además de una amplia introducción con la historia y la tradición de la Virgen de Valme y está refrendado por numerosos miembros de la Hermandad, los cuales aparecen como continuadores "en la debocion y culto de Ntra. Sra. del Valme"; es decir, que se proclamaban sucesores de aquéllos que habían intentado reorganizar la Hermandad en 1833.

Al Arzobispado llegaron, pues, dos proyectos de reglas, refrendados por personas distintas y avalados por el mismo cura, con la pretensión de fundar, en el primer caso, y de reorganizar, en el segundo, la Hermandad de Valme. El asunto era difícil de resolver, lo cual explica la actitud pasiva de la curia diocesana, que dio la callada por respuesta y no aprobó ninguno de los estatutos presentados. Pasaron los años y, en junio de 1866, María del Rocío Lázaro López, "camarista" de la Virgen desde doce años antes, solicitó del cardenal la expedición de un título oficial que la ratificara en el cargo. El Arzobispado pidió un informe a los curas del pueblo, los cuales consideraron muy conveniente el nombramiento. La propuesta del cura fue aceptada por el cardenal, que, el 21 de junio, nombró a María del Rosario López Rubio camarera de Ntra. Sra. de Valme. Precisamente, a raíz de este conflicto, y tras solicitar varios informes al cura, los funcionarios del Arzobispado se percataron de que todavía estaban sin aprobar las reglas de la Hermandad, pero, al intentar subsanar este "error", el fiscal y el provisor no repararon en que se habían presentado dos proyectos de reglas y, sin mayores precauciones, aprobaron, el 7 de agosto, los estatutos de septiembre de 1859 creyendo que eran los "legítimos", lo cual provocó la reacción airada de los representantes oficiales de la corporación, que llevaban siete años esperando la ratificación de las reglas presentadas en diciembre de 1859.

A partir de 1866, y hasta 1870, se plantearon, pues, numerosos problemas y tensiones, no sólo entre los "bandos" enfrentados a que se refiere el cura Álvarez en su informe, sino también entre el Arzobispado, el Ayuntamiento de Dos Hermanas y el capellán de la Ermita, José María Ruiz García. Tales conflictos tenían como núcleo central la posesión de la imagen, que se encontraba en su Ermita desde el 9 de octubre de 1859 y que los nazarenos querían volver a venerar en la parroquia. Las múltiples controversias que existían en torno a la Virgen de Valme llegaron a su máxima expresión cuando, en noviembre de 1869, el cura de Dos Hermanas y el capellán de la Ermita se enfrentaron por la exacción de los derechos de cierta misa que éste pretendía celebrar en el altar mayor de la iglesia ante la Virgen de Valme, a lo que el párroco no accedió. Sin duda, el trasfondo de este incidente radicaba en que la imagen había sido trasladada al pueblo en enero de ese año a pesar de la oposición del capellán. Este accidentado período llegó a su fin con la refundación de la Hermandad de Valme en mayo de 1870 por un grupo de jóvenes que nada tenían que ver con los problemas y las desavenencias surgidas anteriormente y que pretendieron borrar el azaroso pasado de la corporación. En 1870 se inició, pues, un nuevo y decisivo período para la Hermandad de Valme que rompió con gran parte de la anterior historia de la cofradía. La reorganización apareció, en efecto, como la fundación de una nueva Hermandad, hecho éste que se aprecia claramente en el artículo 65 de las reglas aprobadas el 13 de junio de 1888, donde se habla de los "fundadores de ésta Hermandad Don Juan Sanchez Martin, Don Antonio Muñoz Garcia y Don Manuel Lopez Garcia, vecinos de ésta Villa", que "vienen con tal carácter asociados desde el año 1870 para tributar solemnes y fervorosos cultos á la Santísima Virgen de Valme". Pero, a pesar de todo, estos supuestos "fundadores" no eran más que los enésimos reorganizadores de una Hermandad que ya existía en 1628.

(fuente: www.hermandaddevalme.es)

18 de octubre: Nuestra Señora de la Paz de Albisola

El antiguo santuario tiene su origen en una manifestación prodigiosa de María (en 1482) para restablecer la paz entre las poblaciones vecinas de Albisola y Stella.

Ambos pueblos se enfrentaron a muerte por reclamos territoriales y decidieron resolver todas las cuestiones por las armas.

Fue entonces, que en medio de la batalla, se apareció Nuestra Señora de la Paz con el mensaje “paz, paz, paz”…

La Virgen Santísima se hace presente en un tiempo de conflicto entre habitantes de dos aldeas vecinas, Albisola y Stella, en la provincia de Savona.

Entre los dos municipios existen bosques y tierras con fronteras inciertas, obstinadamente impugnadas por ambos: ambos creen tener razón y derecho y, a continuación, están dispuestos a ir a una lucha hasta la sangre.

Como siempre sucede cuando todos están convencidos de estar en lo correcto, los residentes de Albisola y Stella no se reúnen para encontrar un camino de solución pacífica a la controversia.

En vano, las medidas son rechazadas por el Senado en Génova, incluso el Obispo de Savona, elegido como pacificador, es rechazado, y se sospecha de parcialidad, porque es oriundo de Albisola.


LA APARICIÓN DE MARÍA

El diferendo dura desde hace años expresándose de manera violenta, entre lesiones y asesinatos; el 4 de octubre de 1482 en un enfrentamiento entre los Albisola y Stella hay siete muertos y tres heridos.

Las dos comunidades no encuentran más que en una solución decisiva: las armas que pongan fin a la controversia, dándole la razón más fuerte. Asimismo, se fijó la hora y el lugar de la contienda: el 18 de octubre en la llanura donde ahora se encuentra el Santuario.

La historia fue descrita con fuertes trazos de color y entusiasmo, por Juan Bernardo Poggi en el manuscrito de “Memorias”.

Un enorme castaño, dividiendo por la mitad el Riobasco, es el lugar elegido para el conflicto.

Las fuerzas armadas llegan al lugar, a la derecha los de Albisola, y a la izquierda las de Stella, y a la cabeza sus respectivos alcaldes.

Dos horas antes del mediodía, dos columnas de Albisola avanzan, pero se retiran con pocas bajas en uno y otro lado. Inmediatamente comenzará un sangriento ataque, con diversos eventos.

El cielo está completamente claro de nubes, cuando una hora después del mediodía, desde el este aparece una nube blanquísima, tan brillante que pareciera que todos los rayos del sol se recogen en ella. La nube se estaciona sobre el centro del conflicto.

Deslumbrados por la luz, los combatientes suspenden la batalla y oyen una voz clara, dulce y celestial, que repite por tres veces la palabra “paz”, luego se diluye y desaparece.

Todos quedan sorprendidos y con la mirada hacia el cielo. Luego, con signos de arrepentimiento, abandonan las armas se dan la mano y se entremezclan en un abrazo.

Los alcaldes son los primeros en reunirse y proclamar: “¡Sea la paz entre nosotros!”. Cada uno da una señal de reconciliación. El campo de batalla se transforma así en lugar de paz y amistad.

Todos creen que la Madonna había finalmente escuchado las oraciones dirigidas a ella para la pacificación de las dos comunidades.

Las crónicas informan que “los sacerdotes y el pueblo dejan las armas y se dedican a la oración pública y privada y, en Albisola, Mons. Borzero ha expuesto el Santísimo Sacramento, y celebrado con sus sacerdotes la Misa, donde se han sumado a las oraciones en favor de la paz y, a continuación, se recita el rosario de María y el canto de sus letanías por la tranquilidad de su pueblo y la armonía con los de Stella”. La Madonna ha recibido muchas oraciones y ha donado la paz.

La confirmación de la paz por mediación de la Virgen se hace en 1573. Hasta ese momento las relaciones entre las dos comunidades siguen estando en buena armonía, pero en aquel año recrudecen las viejas querellas.

“Los pastores de almas – escribe el historiador Spotorno – han recurrido de nuevo a los medios de la oración. El día 25 de marzo los fieles de Albisola y Stella fueron en devota procesión a suplicar a la Madre de la Paz detener el odio, y que regrese la calma y la unión primitiva”. Desde entonces, la paz fue duradera.

En otras circunstancias, a través de los siglos, también los pueblos de Albisola y Stella recurrieron a la devoción a Nuestra Señora de la Paz, para pedir en tiempos difíciles. Una epidemia en 1485 asoló las zonas circunvecinas, para salvar al pueblo de Albisola y Stella, se pidió la protección de Nuestra Señora de la Paz, también durante las plagas de 1504, de 1523, y 1656.


EL SANTUARIO

La historia del Santuario “Nuestra Señora de la Paz” nos recuerda que la paz, un regalo del cielo, es también el fruto de la buena voluntad de todos. No es una buena herencia enviada, es un bien de todos los individuos y las comunidades, a ser preservado, valorizado y consolidado.

El mensaje que viene desde el Santuario de Nuestra Señora de la Paz, no es otro que el mensaje de Belén cantado por los ángeles en la choza en la noche de Navidad: “Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz entre los hombres que ama el Señor”, o el saludo de Jesús resucitado a los Apóstoles: “La paz esté con vosotros”.

De 1482 a 1919 varias órdenes religiosas se han sucedido, como custodios del Santuario, ayudando a hacer un centro de oración y devoción a María.

En 1919 este patrimonio material y espiritual pasó a los sacerdotes del Sagrado Corazón (Dehonianos) para poner aquí la sede de su Noviciado. Esta presencia ha fomentado un clima de silencio, oración y paz interior.

Nació así el Centro de Espiritualidad – Santuario Nuestra Señora de la Paz, para satisfacer la creciente necesidad de la Iglesia de nuestro tiempo de ofrecer lugar para el espíritu.

La construcción del Santuario de la Paz pasó por tres etapas. Después de la intervención de María, donde se hizo la paz de los dos pueblos de Albisola y Stella, que tuvo lugar el 18 de octubre 1482, se erigió una pequeña capilla que es la actual cripta, en la que fue pintada la venerada imagen de Nuestra Señora de la Paz y que ahora se encuentra dentro del santuario.

En 1578 siendo la Capilla insuficiente para contener la gran afluencia de devotos, comenzó la construcción del santuario con las tres naves y la fachada que mira al mar.

En 1881, debido a la ampliación de la carretera, es necesario la demolición parcial de la Iglesia y, por tanto, el Santuario adquirió la sobria fachada actual.

Para aquellos que entran por la puerta principal, el santuario se ha dividido en tres naves de tres bahías de cada una.

En la bóveda de la nave central, se ven los adornos y recordatorios a las Letanías Lauretanas y están pintadas dos escenas que representan el primer enfrentamiento de los combatientes y un segundo con los santos patronos de las dos comunidades: S. Nicolas (Albisola) y S. Juan Bautista (Stella), por el pintor Pietro Baggi de Bergamo.

Se encuentran en las paredes del presbiterio y del ábside algunas pinturas en lienzo de un crucifijo atribuido a Antonio van Dyck (1641), una Virgen con el Niño y San Roque, y la Madonna del cinturón entre S. Agustín, Santa Mónica y S. Nicolás de Tolentino, una anunciación por G. Battista Paggi (1554-1627), una Sagrada Familia con S. Nicolás de rodillas, S. Francisco de Asís del genovés G. Battista Croce (1607).

En el Nicho de la nave derecha, el mosaico es una hermosa estatua del Sagrado Corazón en bronce de Cesarino Vincenzi, de Bolonia. En las paredes laterales hay cuatro medallones que representan a santos y devotos del Sagrado Corazón.

En la nave izquierda está la Capilla con el fresco de Nuestra Señora de la Paz que fue preparado en 1845, cuando el fresco de la cripta, a causa de la humedad, se trasladó a la Iglesia. Una placa lo recuerda. Fue completado por el pintor Giuseppe Bozzano. Son cuatro pinturas que nos narran la vida de la Virgen y los frescos de la época recordarán los sucesos del Santuario.

La Cripta es la primera capilla construida poco después del repentino y extraordinario episodio de la paz. Está dedicada a Nuestra Señora de la Paz y Santa Ana.

El techo está cubierto con un valioso fresco que representa la Asunción de la Virgen al cielo entre una multitud de ángeles y la parte superior es la SS Trinidad, de G. Battista Picchio de Savona(1632). En el nicho hay una estatua de mármol de Nuestra Señora de la Paz con el bebé en sus brazos, del genovés Filippo Parodi, un discípulo de Bernini (1630-1702).

(fuente: forosdelavirgen.org)

jueves, 17 de octubre de 2013

17 de octubre: Santa María del Pueblito

Hasta los lejanos años de 1631 y 1632 se remonta el feliz origen de la milagrosa imagen y título de Santa María de El Pueblito; pues fue éste el tiempo en que el humilde sacerdote y religioso franciscano fray Sebastián Gallegos, escultor hábil e inspirado, que residía en el convento de San Francisco el Grande de la ciudad de Querétaro, esculpió en su taller y con sus propias manos esta Imagen que representa a la Santísima Virgen María en el misterio de su Concepción Inmaculada.

El padre Gallegos regaló la pequeña Imagen a su hermano de hábito fray Nicolás de Zamora, entonces cura de la ciudad de Querétaro y doctrinero de los lugares circunvecinos, quien, justamente angustiado por la pertinaz insistencia de los habitantes de El Pueblito en su culto idolátrico, a pesar de la instrucción cristiana, la colocó, el año de 1632, en una capillita cercana al cué o adoratorio donde los nativos practicaban la idolatría.

Se ignora cuál fue el lugar exacto que esta capilla ocupó. Don Valentín F. Frías, que publicó sus Leyendas y tradiciones queretanas en el lapso entre 1896 y 1898, en el Tiempo Ilustrado, diario capitalino, dice que en ese tiempo existían aún, “a la falda del Cerrito, lado oriente”, los restos del lugar en que el padre Zamora la colocó y lamenta que nadie los cuidara, sino que antes iban haciendo desaparecer las piedras.

En El Pueblito, municipio de Corregidora en Querétaro existe una pirámide prehispánica. Se dice que la Virgen del Pueblito tiene por dentro un ídolo proveniente de esa pirámide.


LA CONVERSIÓN DE LOS NATIVOS

Los nativos, al ir a sus reuniones, encontraron la Imagen, la contemplaron y, primero hechizados por sus bellezas y, después, convencidos por los prodigios que Dios empezó a obrar desde luego por su medio, experimentaron el cambio que los llevó, abandonada definitivamente la idolatría, a la fe cristiana. ¡Dios que no desdeña servirse de medios humildes, se valió de la insignificancia de la Bendita Imagen para llevar a los naturales de esta región a la unión con Cristo!

He aquí la forma en que narran el histórico momento dos escritores, uno antiguo y el otro contemporáneo:

Entróles el amor a María por los ojos, mirando y admirando tanta belleza y majestad en esta maravillosa Imagen, que no será la primera vez que los ojos son las armas con que los corazones se rinden. Para que ninguno me reprenda si dijese que les entró la fe y el amor a la religión por la vista de esta celestial Conquistadora, disponiendo y facilitando las puertas de los oídos, para hacer más segura y más suave la entrada por medio de la predicación evangélica, en [...] aquellas obscuras almas; perdió luego el demonio su antiguo imperio en aquel sitio; cayó del trono, que con solapado ardid, tenía erigido en aquel campo; y se convirtió el seminario de idolatrías y supersticiones, en un solar de maravillas y en un cielo de prodigios. (Fray Hermenegildo de Vilaplana, Histórico y sagrado novenario de la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora del Pueblito, cap. II)

Graciosa, ingrávida, frente a la colosal pirámide tolteca, en donde se refugia la idolatría indígena nuevo David contra Goliat se yergue la figura celeste de la Virgen Pequeñita. Vestida va de cielo. Las estrellas cintilan en su manto. La luna pósase a sus plantas ¡Su sola vista arrebata el corazón gentil! En aquella mañana, con estrépito grandioso, resquebrájase el centro de la noche y su sombría corona rueda al abismo. El momento, solemne y grandioso, tiene resonancia de pavor y efluvios de ternura. ¡Milagro!, pronuncia reverente el aborigen. ¡Milagro!, prorrumpe el misionero. ¡Milagro!, exclama el conquistador. ¡Milagro!, proclaman las generaciones. (J. Guadalupe Ramírez, Ecos de la coronación de Santa María del Pueblito, Querétaro, 1949, P- 25)

Y es que la Imagen, a pesar de que no se sujeta del todo a los cánones universales de la belleza artística, tiene algo muy especial que inspira confianza filial y roba el corazón: su frente es amplia y despejada, sus ojos son cristales nítidos por los que asoma un corazón pleno de misericordia y bondad, sus labios finos y cerrados están prontos a la sonrisa amable, su nariz perfecta y su barbilla de ligero hoyuelo indican nobleza; la plenitud de su rostro ovalado y trigueño refleja inocencia y candor; sus manos, conchas que guardan solícitas las perlas de las bendiciones divinas, despiertan paz y dicha en el alma, y, en fin, su porte y presencia de Señora y Madre es dulce, sereno, tierno, delicado y amable; es, toda ella, un verdadero “trasunto de la Madre que está en el cielo” (J. Guadalupe Ramírez, Ecos de la…, p. 22).

Y a esto tenemos que añadir el don singular de taumaturga con que la dotó el cielo; para que el amable lector pueda darse una leve idea de ese excepcional don de milagros, bastará con que lea la obra antes citada, escrita por el padre Vilaplana y contemple el sinnúmero de testimonios de todos los bienes y gracias que Dios derrama sobre sus hijos a solicitud de su Madre Santísima que por ellos ha sido invocada en su venerable título o Imagen de El Pueblito.

Fue así como, por estos motivos, el año de 1632 se inició la veneración entre los habitantes de estos lugares, a la Santísima Virgen María, la Madre de Jesús, nuestro Dios y Salvador, en la venerabilísima Imagen de Santa María de El Pueblito.


LA IMAGEN

Es, la Venerable Imagen, una talla entera que representa a la bienaventurada Madre de Dios, de pie; con las dos manos juntas por las palmas y sobre el pecho; las puntas de los pies, que calzan en color negro y sin figuras, aparecen en el parco orlado del borde de la túnica y posan sobre una media luna que sólo asoma los extremos por los lados derecho e izquierdo de la Sagrada Imagen y todo el conjunto descansa sobre una pequeña y sobria peana circular.

La Imagen en su totalidad mide cincuenta y tres centímetros y medio y pesa un kilo cincuenta gramos; peso y medida que fueron constatados por el Reverendo Padre fray Leopoldo Campos, el 31 de marzo de 1965 en presencia de algunas de las religiosas del entonces convento de Capuchinas de la ciudad de Querétaro y convento de Clarisas en la actualidad. El mismo día y año, el escultor J. Jesús Rodríguez y el ebanista Antonio Tovar, tras detenido examen de la Imagen, opinaron que “está hecha con el frágil material de caña de quiote”; pero la verdad es que está hecha de caña de maíz.

Lleva como atuendo una túnica de cuello circular que, ceñida en la cintura, corre en ligerísimos pliegues hasta descansar, con suave movimiento, a los lados de los pies: a ella se agrega un manto cuyos extremos, uno oculto y el otro visible, se juntan en el lado izquierdo de la cintura, cayendo el resto, en una onda, sobre su rodilla derecha.

Tiene la Venerable Imagen, junto a sí, a su lado derecho, una imagen del Niño Jesús, también de pie, sosteniendo con la mano izquierda un pequeño globo terráqueo metálico y con la derecha en actitud de bendecir. Parece que esta Imagen se le puso posteriormente y lo parece por razones como las siguientes: no existe un solo caso en el que se haya representado a la Virgen Santísima, en su Concepción Inmaculada, teniendo junto a sí al Niño Jesús; el material con que está hecho es madera sólida y no del material de la Imagen de la Dulce Madre, y, a diferencia de ésta, que tiene los ojos sólo dibujados, la Imagen del Divino Niño tiene los ojos de esmalte; esto, además de que no ha faltado “voz única y volante”, que le fue puesto después (Valentín F. Frías, Leyendas y…, p. 163).

La Imagen del Unigénito de Dios Padre mide veinticinco centímetros de altura, pesa doscientos sesenta gramos; es de talla completa sin vestido alguno y, hasta finales del siglo XIX, llevaba la cabeza tocada con potencias, en tanto que desde el primer lustro del siglo xx luce corona y aureola.

Una nube en forma de triángulo hace de peana a ambas imágenes, la cual se apoya por el vértice y con un saliente en la parte superior derecha sobre el que aparece la Imagen del Divino Infante. Es muy probable que esta nube sea también de principios del siglo pasado; pues don Valentín F. Frías ni en 1898, al publicar La Patraña de Querétaro, ni en 1900, cuando aparecen las Leyendas y tradiciones queretanas, la menciona y antes da a entender que, por su ausencia, la Imagen del Niño Dios descansa sobre el piso: “La Venerable Imagen tiene a sus pies al lado derecho el Niño Dios en pie”, dice después de haber afirmado que una escultura de San Francisco “sostiene sobre su cabeza tres mundos sobre los que descansa la Sagrada Efigie”, y don José María Zelaá e Hidalgo, que escribió en 1803 sus Glorias de Querétaro, dice claramente: “el niño que la acompaña está abajo a su lado diestro, junto a una estatua de Nuestro Seráfico Padre San Francisco, que le sirve de peana”.

Junto al lado frontal de la nube, está una estatua de San Francisco de Asís, en la que el Patriarca aparece de rodillas y sosteniendo con ambas manos tres mundos que se apoyan sobre su cabeza y simbolizan las tres órdenes que fundó: frailes, religiosas y franciscanos seglares. La escultura es de madera sólida, mide sesenta y un centímetros de la cabeza a las rodillas y de éstas a la orilla del hábito, veintiséis centímetros. En opinión de don Valentín Frías Frías se trata de una talla que data alrededor de los años 1830-1840. En realidad, ésa y una de San Buenaventura fueron hechas en 1869 con el mismo fin.

Del 29 de marzo al 3 de abril de 1965, don Antonio Tovar removió las pinturas que se le habían puesto, de las cuales la última, ya decolorada, era rosa en la túnica y azul verde en el manto y le restableció el dorado original, que actualmente se extiende incluso a la parte del pelo, que es lacio, normalmente abundante y termina sobre la espalda, casi a la altura de los hombros.


FECHAS SIGNIFICATIVAS DE LA ADVOCACION

Tan profunda fue, desde el principio, la devoción del pueblo y el gobierno a la Santísima Virgen en esta advocación y título que, en la cuarta de las ordenanzas de la ciudad de Querétaro, dada el 15 de junio de 1731 por el ayuntamiento, aprobadas por el virrey Juan de Acuña, el 17 de diciembre del mismo año, y confirmadas por Felipe V de España en Aranjuez, el 6 de julio de 1733, se dice que siempre que se experimente sequía, alguna plaga pública o epidemia, se acuda al amparo y patrocinio de esta advocación de la Santísima Señora.

Los franciscanos no se quedaron atrás en esta devoción y el 15 de enero de 1745, en el templo de San Francisco de la ciudad de Querétaro, la juró solemnemente el Reverendo Padre Provincial fray Antonio de Villalba Patrona Principal de la provincia de los gloriosos apóstoles San Pedro y San Pablo de Michoacán y de sus capítulos. Y el 28 de septiembre de 1787, el juramento fue confirmado por la Congregación de Ritos de la Santa Sede.

No fue menos la devoción de los militares y el 29 de octubre de 1810, en el templo de Santa Clara, fue proclamada Generala de los ejércitos realistas por don Manuel Flon y don Ignacio García Rebollo, quienes le impusieron banda y bastón de mando. En ocasión de este juramento, don Félix María Calleja puso la Imagen en sus banderas. En 1863 volvió a jurarla el general Tomás Mejía, volviéndole a imponer banda. Estas bandas y bastones pueden verse en la “Sala Museo” del santuario de Nuestra Señora de El Pueblito.

Con motivo de esta proclamación, el gobernador decretó que a su paso frente a palacio se le presentasen armas. Lo que se realizaba así: el centinela gritaba la orden “guardia a Su Majestad” e inmediatamente se formaba la tropa con banderas a la cabeza, acompañada de clarines y tambores batiendo a toda marcha, presentando sus armas y doblando una rodilla en tierra. Además, al pasar por la cárcel se ponía de frente a la Sagrada Imagen y el alcalde abría de par en par las puertas, a fin de que los presos, desde el interior, elevasen sus oraciones a la que es Madre de los afligidos. Esta proclamación y estos usos en ella originados, siguieron vigentes, una vez proclamada la Independencia, hasta las Leyes de Reforma (1860-1861) que establecieron la separación entre la Iglesia y el Estado e impidieron esta manifestación pública de fe.

El 23 de mayo de 1821, temiendo que las fuerzas de don Agustín de Iturbide se apoderaran de El Pueblito, el ayuntamiento de Querétaro pidió a fray Francisco de Jesús Ballesteros y demás religiosos que trasladaran a esta ciudad la Venerable 2Imagen con fines de seguridad, la petición fue aceptada y el i de junio, del mismo año, se hizo el traslado; en esta ocasión se celebró un novenario en la parroquia de Santiago, a donde se trasladó el día 2, a las diecisiete horas y luego fue depositada en el templo de San Francisco.

El 5 de junio de 1822, el ayuntamiento mandó hacerle un novenario para pedir a Dios por el buen gobierno del emperador Agustín I (de Iturbide). A este fin la Venerable Imagen se trasladó a Santa Clara el 6 de junio y el día 7 a la parroquia de Santiago. Y el 31 de enero de 1823, otro novenario para que cesase una enfermedad epidémica que afligía a la población. La Venerable Imagen se trasladó el 3 de febrero a Santa Clara, y el día 4 a la parroquia de Santiago.

El 29 de febrero de 1829, el 5 de octubre de 1833 y el 3 de octubre de 1850, el Congreso del Estado decretó medidas encaminadas a dignificar y promover su veneración; además el 3 de junio de 1830, decretó que el gobernador la jurara Patrona del Estado, por lo que el gobernador don Manuel López de Ecala dio sus disposiciones al respecto el día 5 y realizó el juramento el 8 de agosto, en la parroquia de Santiago. En 1867, a causa del sitio que los republicanos pusieron a la ciudad de Querétaro —del 14 de marzo al 15 de mayo—, fue trasladada al templo de Santa Clara.

El 13 de abril de 1875, en la sala del cabildo de la Catedral, el obispo don Ramón Camacho García, segundo obispo de Querétaro y el cabildo diocesano: el arcediano José María Ochoa y los canónigos José María Alegre, Manuel Soria y Breña, Luis G. Borja e Ismael A. Jiménez, la proclamaron Patrona de la diócesis de Querétaro y del cabildo eclesiástico de la misma. Acto que un año después fue renovado.

El 2 de junio de 1870, Pío IX concedió a la diócesis la celebración de su fiesta con el Oficio Divino y la misa del común de la Santísima Virgen en el tiempo pascual, exceptuadas las antífonas para los cánticos de vísperas y laudes. El 12 de agosto de 1908, San Pío X concedió a la diócesis elevación del rito a festividad y señaló como fecha de ésta el sábado anterior al segundo domingo después de Pascua. El 13 de noviembre de 1918 Benedicto XV concedió a la provincia franciscana Oficio y misa propios, y el 11 de junio de 1919 extendió esta concesión a la diócesis. El 16 de mayo de 1923 la Congregación de Ritos aprobó la sexta lección del Oficio, la histórica, y el 7 de junio de 1951, a petición del Muy Reverendo Padre fray Fernando de Jesús García concedió se incluyese en ella lo referente a la coronación y al patronato sobre la ciudad episcopal.

El 8 de junio de 1914, temiendo una profanación, fue trasladada a San Francisco de Querétaro, ocultada el 29 de julio y, el día último de ese mismo mes, bajo la responsabilidad del entonces Guardián de San Francisco, fray Antonio López, emparedada en la casa de la señorita María del Rosario Solorio, situada en el número 7 de la antigua calle de Chirimoyo, actual calle de Pasteur número 139; hasta el 1 de agosto de 1917, en que se trasladó al templo de San Antonio, donde se expuso a la veneración el día 2 a las seis de la mañana, y, después de un solemne novenario empezado el día 3, trasladada a su santuario.

El 12 de octubre de 1922, Pío XI concedió la coronación pontificia solicitada por el señor obispo don Francisco Benegas Galván y el Comisario Provincial, Muy Reverendo Padre fray Buenaventura Tovar, nombrando como su representante, para ese fin al señor delegado apostólico don Ernesto Filippi Scoccia, quien no pudo cumplirla encomienda debido a la expulsión que contra él decretó el presidente Alvaro Obregón, el 13 de enero de 1923, a petición de la “Liga Anticlerical Mexicana”, randada por la extranjera Belén Zárraga y apoyado en el artículo 33 de la Constitución, por haber bendecido y puesto, en nombre de Pío XI dos días antes, la primera piedra del segundo monumento a Cristo Rey en El Cubilete, y haber proclamado a Cristo, Rey de México: abandonó el país el 18 del mismo mes y año.

Ante estos acontecimientos el Santo Padre nombró su representante, el 7 de junio de 1923, al arzobispo de Morelia, Michoacán, don Leopoldo Ruiz y Flores, quien tampoco pudo cumplir el encargo: primero por la inquietud que sembró en todo el país el movimiento delahuertista, luego por la gestación de la persecución religiosa del presidente Plutarco Elias Calles, y el destierro que contra él pidió el Congreso el 4 de octubre de 1932, misma fecha en que el señor Ruiz y Flores salió del país, y decretado por el presidente Abelardo R. Rodríguez, como contestación a la encíclica Acerba animi, dada por Pío XI el 29 del mes anterior y en la que lamentaba que el gobierno no hubiese cumplido con lo acordado, en 1929, entre el presidente Emilio Portes Gil y su delegado apostólico, el mismo señor Ruiz y Flores, respecto al cese de la guerra cristera —devolución de los templos y respeto a la vida de los cristeros que depusieron las armas—, y, finalmente, por haberlo impedido su muerte acaecida el 15 de diciembre de 1941.

Durante los años de la persecución callista —1926-1929, en el estado de Querétaro—, la Venerable Imagen fue ocultada en el mismo santuario-convento de El Pueblito, velando por su seguridad el Muy Reverendo Padre fray Buenaventura Tovar y el Venerable Hermano fray Cordero Muñoz.

El 3 de mayo de 1942 asistió, en el templo de Santa Clara, a la función y al novenario que le antecedió, que con motivo del vigésimo quinto aniversario de la ordenación sacerdotal del presbítero don Cesáreo Munguía, párroco entonces de esa parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, se realizó.

El 27 de enero de 1943, el señor obispo don Marciano Tinajero y Estrada solicitó del Papa Pío XII “os dignéis aceptar mandar que con vuestra autoridad y en vuestro augusto nombre sea coronada”. El 7 de octubre del mismo año contestaba el Santo Padre concediendo la coronación y delegando para ella al mismo señor obispo don Marciano Tinajero, quien realizó la solemnísima coronación el 17 de octubre de 1946 en la exhuerta del convento de la Santísima Cruz de los Milagros, entonces en poder de la 17 Zona Militar, luego ocupada por el CREA, antes INJUVE, tras anunciarla en una carta pastoral de 4 de mayo y leída en todos los templos el día siguiente.

El 17 de diciembre de 1946 se trasladó a Querétaro para estar presente en la celebración jubilar del quincuagésimo aniversario de la ordenación sacerdotal del señor Tinajero, realizada el día 27 del mismo mes y año.

El 17 de octubre de 1948, el señor Tinajero la proclamó Patrona Principal de la ciudad episcopal; patronato que confirmó Pío XII el 11 de octubre de 1949.

El 15 de mayo de 1954, con motivo del Año Mariano, la provincia franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán, ofreció en su santuario uno de los tres “Grandes homenajes oficiales a la Reina de los frailes menores”, consistente en misa pontifical celebrada por el Muy Reverendo Padre Provincial fray Fernando García, exposición del Santísimo, canto del Veni Creator, renovación del juramento del patronato sobre la provincia, canto del Tota Pulchra, del Te Deum y bendición.

El 18 de mayo de 1958, el obispo don Alfonso Toriz Cobián, en el salón de actos del templo de San Francisco, se comprometió solemnemente para que la Santa Sede la confirmara Patrona Principal de la diócesis y el venerable cabildo le pidió que solicitara el patronato para el primer centenario de la diócesis que se celebraría el 26 de enero de 1963; pero hasta su dimisión, el 25 de octubre de 1988, no lo realizó.

El 8 de agosto de 1956 asistió en el templo de Teresitas, a la celebración de los veinticinco años del rectorado del canónigo don Ezequiel de la Isla, en el seminario diocesano.

En 1965, del 7 al 14 de enero se restauró de las picaduras de polilla sufridas y se le adaptaron casquillos para sostener las coronas, se doraron las peanas metálicas y la luna, y se hizo una modificación en el sostén de las aureolas a fin de que éstas no descansaran sobre las imágenes de la Santísima Virgen y el Divino Niño. Del 29 de marzo al 3 de abril se le adaptó el armazón, hecho por el orfebre don Felipe Vázquez, que protege a la Imagen de la Santísima Virgen desde la cintura hasta abajo.

En 1971, con motivo de la celebración del vigésimo quinto aniversario de su coronación, recorrió las parroquias y vicarías de la diócesis de Querétaro y el 17 de octubre se celebró solemnemente dicho acontecimiento con una concelebración, en el atrio del santuario, presidida por el señor obispo don Alfonso Toriz Cobián, la cátedra sagrada la ocupó el Reverendo Padre fray Leopoldo Arvizu; y con otros actos religiosos, culturales y sociales.

El sábado 29 de octubre de 1977, después de recorrer las calles de la población, fue llevada al Cerrito para la celebración de una vigilia que duró toda la noche, con motivo de los 345 años de haberse iniciado su veneración.

El 20 de octubre de 1979 sufrió una caída, en el templo de la Santísima Cruz de los Milagros, en la que hubo daños, gracias a Dios no de alcances irreparables, por lo que el lunes 29 a las doce horas el Muy Reverendo Padre Provincial fray Bernardino Yánez tuvo una reunión con las asociaciones encargadas de su culto y algunas otras personas, en la que se llegó a un acuerdo: se nombró una comisión que atienda al cuidado de la Venerable Imagen y a la propagación de su devoción. El 1 de marzo de 1980 fue propuesta para su aprobación provincial, esa comisión que estaría integrada, de acuerdo con la proposición hecha por las directivas de las corporaciones Damas de la Corte y Guardia Real. Esta proposición fue presentada dentro del cuerpo de un “Estatuto que establece las condiciones con que la diócesis, la provincia, el santuario y las corporaciones velarán siempre por el decoroso culto de la Venerable Imagen de Nuestra Señora de El Pueblito y la conservación razonable de la misma”.

El 28 de noviembre de 1979 presidió la celebración eucarística que con motivo de los XXV años de la ordenación sacerdotal del párroco del lugar, presbítero don Manuel Ugalde, fue realizada en el templo parroquial.

El 17 de octubre de 1982 se celebraron los 350 años del culto a María Santísima en su venerable título de El Pueblito. El día 8 del mismo mes se inició el solemne novenario. Además, los días 11,13,14 y 15 se realizaron también actos culturales y académico-musicales. El sábado 16, las vísperas fueron presididas por el Muy Reverendo Padre Provincial fray Bernardino Yánez. El día 17, la concelebración eucarística fue presidida por el delegado apostólico, monseñor Girolamo Prigione, a las diecisiete horas, en la plaza de toros “Santa María”. La homilía estuvo a cargo del arzobispo de Morelia, monseñor Estanislao Alcaraz Figueroa.

El 17 de octubre de 1996 se llevó a cabo la solemne celebración del cincuentenario de la coronación pontificia de la Venerable Imagen. Llevada en un elegante carro alegórico, realizó la visita a las parroquias, visita que inició el 15 de agosto y que terminó el 7 de octubre. Del 29 de septiembre al 6 de octubre tuvo lugar, en el Museo de la Ciudad, la exposición “Santa María del Pueblito. Historia y religiosidad”. El día 8 de octubre inició la novena de preparación, que se realizó en el templo de San Francisco. El 17, día de la solemnidad, a las diez horas con treinta minutos, en el templo de San Francisco, tuvo lugar un homenaje teológico- literario-musical y, a las dieciséis horas, en el estadio “Corregidora”, la magna concelebración eucarística presidida por el obispo de esta diócesis de Querétaro, monseñor Mario de Gasperín Gasperín, quien, en compañía del ministro provincial, fray Pedro Esquivel, renovó el acto de la coronación.

El 17 de octubre de 1998 se celebró el cincuentenario de que María Santísima de El Pueblito fue proclamada Patrona Principal de las ciudades de Querétaro, La Cañada, Hércules y El Pueblito. Del 25 de julio al 6 de octubre, la Venerable Imagen visitó las parroquias y algunos otros templos de la ciudad de Querétaro. El día 7 de octubre se realizó un rosario viviente en la plaza de toros “Santa María”. El día siguiente comenzó el novenario de preparación que se realizó en el templo de San Francisco. El día 11 se efectuó una cabalgata histórica de carros alegóricos y, el día 17 en el estadio “Corregidora” a las diecisiete horas con treinta minutos, la concelebración eucarística de la solemnidad, presidida por el obispo de Querétaro, monseñor Mario de Gasperín Gasperín.


EL TEMPLO

Construido en el siglo XVIII, su fachada presenta paramentos lisos en blanco, con portada de un cuerpo en cantera labrada, la decoración interior, se caracteriza por contar con elementos de inspiración neoclásica.

Fue edificado gracias al generoso aporte de Pedro de Urtiaga.

El templo data de 1735 y presenta una fachada de cantera labrada, en la que sus ornamentaciones y, en la parte superior, una escultura de la Virgen del Pueblito. Al lado está el convento de los frailes franciscanos que data de 1775. Se localiza a 8 kilómetros de la Capital del estado, en el centro de la Cabecera Municipal. Su arquitectura corresponde al Barroco Mexicano. El interior del santuario tiene piso de piedra de San Andrés. De este mismo material es el hermosísimo altar, la catedral, el trono y el piso de la Capilla

Por las crónicas sabemos que en 1714 dio inicio la construcción del Santuario, gracias al capitán Pedro Urtiaga que costeó la obra, en señal de gratitud por un favor alcanzado por la intercesión de la Santísima Virgen de El Pueblito.

El templo se inauguró sin estar terminado, ya que aún faltaba el camarín, el 5 de febrero de 1736, cuando la Imagen de Nuestra Señora fue trasladada de la segunda ermita a su nuevo templo. En el año de 1743, el maestro canterero Ignacio Mariano de Las Casas ejecutó las obras del camarín donde estaría colocada la Sagrada Imagen. Para enero de 1745 las obras de construcción del Santuario fueron concluidas.

Más tarde se inició la construcción del convento anexo al Santuario, siendo autorizada en 1765 e inaugurándose diez años después, el 8 de julio de 1775. Se sabe que durante la Guerra de Reforma se perdió el retablo barroco que adornaba el altar así como numerosos tesoros artísticos. Tiempo después, al ser restaurado se construyó un nuevo retablo de estilo neoclásico.

En 1875 y 1906, se hicieron trabajos de restauración y remodelación, a causa de los estragos que había sufrido el Santuario en la época de la Reforma. En la segunda fecha se incluyó la renovación de pinturas, colocación de vitrales, el cambio del piso por uno de madera. Además, para ampliar el Santuario se derribó el retablo, conectándolo con el camarín, en donde estaba un ciprés de cantera que servía de trono a la Virgen, obra del maestro canterero Librado Saavedra. El 7 de septiembre de 1910, el Excelentísimo Señor Obispo de Querétaro, Don Manuel Rivera inauguró la obra. Tiempo más tarde, en 1943, el piso de madera fue sustituido por uno de mosaico.

En 1971 se comunicó el Santuario con la sala guardianal, situada en el costado, izquierdo, convirtiéndose en la Capilla de La Pasión. En este mismo año se derribaron las bardas que circundaban el atrio del Santuario y se elevó el nivel del piso.

Para conmemorar dignamente el cincuentenario de la Coronación Pontificia, en marzo de 1996, se iniciaron trabajos de embellecimiento: se quitó el piso de mosaico y fue colocado uno de mármol; el antiguo altar fue sustituido por uno muy hermoso de mármol con incrustaciones de bronce. El presbiterio también sufrió modificaciones, así como las capillas laterales y la sacristía. Además se restauró el antiguo baptisterio que quedó convertido en capilla votiva.

Para 1997 el ciprés sufrió cambios en su ubicación y diseño, se le dotó de un mecanismo hidráulico que coloca de manera automática a la Santísima Virgen en su trono. El altar que estaba delante del ciprés fue removido juntamente con el manifestador, y colocado en la antigua sacristía que pasó a ser la Capilla del Santísimo Sacramento, inaugurada en 1999.


LAS FIESTAS

En la actualidad la población le hace tres celebraciones: la más antigua y autóctona, que culmina el domingo llamado de carnaval; la litúrgica, que se realiza el sábado anterior al cuarto domingo después de Pascua y el aniversario de la coronación, que suele realizarse dos domingos después del 17 de octubre. En la actualidad, también visita tres veces la ciudad de Querétaro: la primera, con motivo de su fiesta litúrgica en Catedral, celebrada el segundo sábado después de Pascua; el 5 de junio para la novena del buen temporal —hasta 1978 esta salida se hizo el 26 de julio— y el 6 de octubre, para el aniversario de la coronación.

Se inicia con la Velación, como toda fiesta importante entre el pueblo mesoamericano, es la noche de la purificación, donde las flores, nube, hinojo, clavel y las velas, más el sahumador, son los utensilios para “la limpia”.

Se prepara una Paranda o mesa hexagonal, con figuras de azúcar y bulbos de orquídeas, simulando vasos de chocolate y rebanadas de fruta, melón, sandía, caña, que será entregada a la mayordomía entrante. Este es uno de los momentos importantes de la celebración.

En las fiestas de febrero existe una ceremonia llamada Tratoli, consistente en llamar a la puerta, tres veces, por parte del mayordomo saliente al mayordomo entrante, lo sahúma, mientras la banda de música toca y los cohetes son lanzados al cielo.

A la ceremonia de cambio de mayordomía se le conoce como La Remuda, donde se coloca sobre la cabeza de cada tenanche, un paliacate, un sombrero de azúcar y se le entrega un platón con figuras de dulce, son doce los tenanches que dejan el cargo y doce los que lo reciben.

Para la preparación de la fiesta existe un día llamado “Paseo del buey”, donde dos bueyes adornados con verdura, zanahoria, coles, ajos, cebolla y tortillas de colores, son paseados por el pueblo y después sacrificados para alimento de los festejados.

Todas estas ceremonias narradas sucintamente, forman parte de otras muchas ceremonias ya españolizadas o adheridas en los últimos tiempos, para celebrar las milenarias fiestas de febrero o del Pan Blanco o de la Madre de los dioses en el Pueblito.

Estas fiestas ahora son dedicadas a la Virgen esculpida por un fraile franciscano y puesta en la pirámide por el cura de Querétaro y retomada como una devoción indígena sincrética, mientras los frailes propagaron en la ciudad la devoción castellana u occidental de la misma imagen llamada cariñosamente, La Virgen Del Pueblito.

Pueden considerarse a las fiestas de El Pueblito o Tlachco, como síntesis de las manifestaciones culturales de la región, desarrolladas por la población local o grupos naturales de América.

(fuente: forosdelavirgen.org)

miércoles, 16 de octubre de 2013

16 de octubre: Dedicación de la Iglesia de Nuestra Señora de Milán


La Dedicación de la Catedral de Milán (Catedral de Santa María naciente) es una fiesta litúrgica se celebra por la Iglesia católica de rito ambrosiano la tercera semana de octubre.

Fue San Carlos Borromeo quien, en 1577, estableció esta fiesta. El tercer domingo del mes de octubre 1418 el Papa Martín V consagró el altar de la antigua catedral de Milán y en la memoria de ese evento fue la fecha de la fiesta móvil fijado.

traducido por mallinista
((fuente: it.cathopedia.org)

martes, 15 de octubre de 2013

15 de octubre: Nuestra Señora de Terouenne

La dedicación de Nuestra Señora de Terouenne tuvo lugar en el año 1133 por Milo, obispo. Esta iglesia fue construida por Lotario II, y consagrado a la Santísima Virgen varios siglos más tarde.

La ciudad de Terouenne o Therouanne ya no existe y a pesar de que una vez fue un centro intelectual , religioso y cultural que había florecido en la Edad Media, fue completamente destruida por Carlos V hasta el punto de que ni una piedra sobre otra se mantuvo.

Cuando la región fue conquistada por Julio César, Therouanne era conocido por los galos como Tarwanna o Tervanna. Más tarde, en algún momento en el Siglo VII, San Audomar predicó el Evangelio en la región y creó un gran obispado, llegándose a edificar una catedral dedicada a Nuestra Señora que se construirá en Terouenne en 1133, la cual era la más grande de toda Francia hasta ese momento.

La ciudad de Terouenne fue tomada por los rebeldes que enfrentaban a las tropas imperiales del Imperio Romano en 1553. El emperador Carlos V ordenó que la ciudad fuera arrasada, incluida la Catedral, dos iglesias parroquiales y varios monasterios y abadías, e incluso las paredes de la ciudad.

Hoy en día, los arqueólogos están tratando de reconstruir lo que se encuentra enterrado bajo la tierra. El emplazamiento de la catedral una vez dedicada a la Virgen ha sido descubierto y aclarado, pero es poco más que un montón de piedras rotas. Una estatua de Cristo, conocido como el Gran Dios de Therouanne, de alguna manera sobrevivió a la destrucción, y se encuentra actualmente en exhibición en la catedral de Saint Omer. Y así, la diócesis de Therouanne, que una vez fue la más rica y extensa sobre todo en Europa occidental, ha desaparecido del mapa y hasta el recuerdo de la población local.

traducido por mallinista
((fuente: www.roman-catholic-saints.com)

15 de octubre: Nuestra Señora de Francia

La obra de María atraviesa de arriba abajo, de izquierda a derecha, de norte a sur y de oeste a este nuestra civilización, sin diferenciar pobres ni ricos, ni razas, ni idioma, ni costumbres, ni historia. Por eso la vemos aparecer en obras pequeñas destinadas por ejemplo para un solo barrio o grupo de personas, hasta en grandes obras como la que les presento…

La historia de « Notre Dame de France » comienza en Jerusalén, cuando los Asuncionistas construyen un gran edificio en la ciudad a inicios del siglo XX. En 1937, Roger de Villers se inspira en la estatua de la Virgen situada en lo alto de ese edificio y hace una «Notre Dame de France» de 7 m de alto para galardonar el Pabellón Pontifical de la Exposición Universal de París en 1937.

Éste, al año siguiente, se convertirá en el Pabellón Mariano para conmemorar el 300 aniversario de la consagración de Francia a María por Luis XIII.

Durante la demolición del pabellón, el 2 de noviembre de 1938, el diario La Cruz informa que el Cardenal Verdier, arzobispo de París, reclama que la estatua luminosa, de “Notre Dame de France” sea colocada sobre una colina cerca de París.

El Cardenal toma en serio su deseo y lanza el proyecto, pero la guerra de 1939, y su muerte en 1940, interrumpen todo; 50 años más tarde, de manera providencial, Edmond Fricoteaux, notario del distrito de Saint Denis, consigue instalar la estatua en Baillet-en-France, 20 km al norte de París.


LA BENDICIÓN DE LA ESTATUA

El 15 de octubre de 1988, la bendición de la estatua reúne 52.000 personas a Baillet-en-France (a 20kms de París) para un día de plegaria y alegría, bajo un sol primaveral. Se sabe por millares de cartas de testimonios recibidas que las conversiones y la vuelta a Dios fueron muy numerosas. La celebración estuvo presidida por el Cardenal Lustiger y estuvieron presentes 7 obispos y el Nuncio Apostólico; 50 años después de lo solicitado por el Cardenal Verdier.

La procesión salió desde el Sacré-Coeur de Montmartre detrás de la estatua de la Virgen María. Debido a al entusiasmo de la muchedumbre, el Cardenal Lustiger puso veinte minutos para llegar hasta el estrado.

El día se concluyó con iluminación de la estatua, fuegos artificial y una velada de plegaria.

La Hermandad de Notre Dame de Francia nació de este acontecimiento, que reunió en torno a María a personas de todos los movimientos de Iglesia.

La Historia de Notre Dame de Francia habría podido terminarse aquí. Edmond Fricoteaux en su oración, había dicho al pie de la gran estatua: “¡misión cumplida!”, había decidido que era ahora de dedicarse por entero a su estudio que había dejado por la causa, por más de tres meses.


EL PROYECTO DE LAS VÍRGENES PEREGRINAS

Poco antes del 15 de octubre, un joven hombre de Douai escribió a Edmond que había tenido un sueño tan fuerte que no podía dejar de contárselo. Veía a Notre Dame de Francia y a sus pies una muchedumbre inmensa y estatuas venidas de toda Francia.

Algunos meses después de la inauguración, el Sr. Flichy y tres personas que concurrían todas las mañanas a la misa en Carmelo de Lisieux, fueron a ver a Edmond para decirle que habían recibido en su oración la intuición que numerosas estatuas venían de toda la Francia peregrinando de pueblo en pueblo, para hacer oración alrededor de Jesús y María y recorrer el país.

Poco a poco, en la plegaria común y en la meditación se concibió el proyecto, que ellos calificaron de loco, el peregrinaje de un centenar de estatuas de la Virgen María, embajadoras de las diócesis de Francia a los cinco continentes del mundo.

El proyecto “Vírgenes peregrinas” había nacido. Quedaba por realizarlo. De 1989 a 1994, por avión, tren o coche, Edmond se entrevistó con numerosos cardenales, arzobispos y obispos para plantear su proyecto de “Visitación de María”, en primer lugar en Francia luego en Europa y el mundo entero.

En 1994, el domingo del Pentecostés, la Providencia quiso que se entrevistara con motivo de una conferencia en la Abadía de Notre Dame del Ouye, en Dourdan, con un joven politécnico, Olivar Bonnassies, que en su plegaria pedía a Dios, desde hace muchos meses, el privilegio de servir a su Madre.

De octubre de 1994 a septiembre de 1995, Olivar formó equipos de responsables que se movilizaron generosamente y con fe, en todos los departamentos de Francia. Por lo tanto, los acontecimientos se precipitaron.

Se consulta inmediatamente a los obispos de Francia formalmente por escrito, para presentar el proyecto y proponer un encuentro con los organizadores. Además se visita a una treintena de cardenales, a los arzobispos y obispos, y se aplican los consejos recibidos para mejorar el proyecto y su presentación.

Mons. Duval, el arzobispo de Ruán y Presidente de la Conferencia Episcopal, entrevistado el 13 de mayo de 1995 fija el marco general del proyecto: será una iniciativa privada, fomentada por varios obispos responsables de los grandes santuarios marianos.

El 24 de junio de 1995, el último sábado antes de las vacaciones, tiene lugar en Saint-Denis el lanzamiento del proyecto a 500 delegados venidos de todos los departamentos de Francia. Este día era la doble fiesta de san Juan Bautista y el Corazón Inmaculado de María: una coincidencia plena de significado, ya que se trata efectivamente “de preparar los caminos del Señor” con María, en el Nuevo Advenimiento.


LA CONCRECIÓN DEL PROYECTO DE LAS VÍRGENES PEREGRINAS

Una nueva imagen de Notre Dame de Francia es tallada por la Sra. Leconte y comienzan a ser fabricados las 108 estatuas e iconos. El 13 de julio de 1995 se encargan 110 remolques (entre los cuales 2 de ayuda) a una fábrica del Norte. En paralelo, se firma un acuerdo para emplear a 90 minusválidos para transformar estos remolques en “Casas de María”, especie de pequeñas capillas esencialmente hechas de cristal que los periodistas pronto bautizarían como “Mama móviles”.

En julio, se firmó un contrato entre la Hermandad de Notre Dame de Francia, Peugeot, y un establecimiento de alquiler, que pone a disposición de la Virgen 108 coches blancos de tipo 106. 370.000 folletos azules explicativos fueron publicados y distribuidos por toda la Francia, desencadenando un correo abundante que permitió lograr todas las ayudas necesarias para el inicio.

El 7 de septiembre de 1995 por la noche, los 108 remolques y las 108 imágenes de Maria convergen de todos los departamentos de Francia hacia el lugar excepcional de Puy-en-Velay que se eligió para la gran salida. Le Puy es el más antiguo santuario a la Madre de Dios en Europa. Esta capital mariana es dominada por una inmensa estatua de la Virgen María; ¡y ella se llama Notre Dame de Francia!.

La instalación de los remolques se acaba en la noche. Por mañana, se reúnen los hermanos del Sagrado Corazón al pie de la estatua de San José. Luego, lentamente, conducen hacia el centro de la ciudad marchando hacia la catedral. El 8 de septiembre de 1995, la ciudad se embandera con los colores de María; las Vírgenes marchan frente a la muchedumbre en un ambiente excepcional.

El 8 de septiembre de 1995, “se lanzó!”. A las 16hs, una inmensa alegría invade a todos los peregrinos. Vivas y rezos, y luego procesión hacia la catedral. Los 7 obispos responsables de grandes santuarios marianos, habían aceptado apoyar este proyecto y lo habían concretado: Mons Brincard (ND de Le Puy), Mons Perrier (ND de Chartres), Mons Lagrange (ND del Laus), Mons Plateau (ND de Pellevoisin), Mons Panafieu (ND de la Garde), Mons Gaidon (ND de Rocamadour) y Mons Labille (ND de Liesse).

Tres obispos estaban presentes el día de la bendición. La bendición de las 108 estatuas e iconos tuvo lugar durante la misa. Mientras Edmond Fricoteaux presentaba las 108 estatuas de María embajadoras de las diócesis, la muchedumbre pedía espontáneamente: “rueguen por nosotros”.

Luego la liturgia eucarística continuó en un clima de oración intensa. En este viernes más de 4000 personas se habían desplazado para comulgar junto a las Vírgenes. Finalmente tarde en la noche cada uno pudo llegar a su Virgen y su remolque para ir hacia su departamento. Y a partir de las 9 de la noche, una gran oración mariana comenzaba con 108 veladas de oración, esperada y preparada desde meses.

(fuente: forosdelavirgen.org)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...